5 Encuadres en el Cine: Una Perspectiva Simbólica

19 de octubre de 2023
5 tipos de encuadre especiales

El cine es un medio artístico y narrativo poderoso, y uno de los aspectos más esenciales de la cinematografía es el uso de encuadres. Los planos son la forma en que el director y el director de fotografía enmarcan una escena, y su elección no solo influye en la estética de la película, sino que también puede transmitir significados y simbolismo profundos. En este artículo, exploraremos cómo en el cine se utilizan de manera simbólica para comunicar mensajes y emociones a la audiencia.

1. Encuadre  Amplio (Wide Shot): Contexto y Aislamiento

encuadre amplio

encuadre

El encuadre amplio, que muestra una escena en su totalidad, se usa para proporcionar contexto y enfatizar la ubicación de los personajes en el mundo que los rodea. Simbólicamente, puede sugerir aislamiento. Cuando un personaje se muestra solo en un vasto paisaje, puede transmitir una sensación de soledad o alienación. Un ejemplo icónico de esto se encuentra en “El Resplandor”, cuando Jack Torrance se encuentra solo en el enorme y aislado Hotel Overlook.

 

2. Primer Plano (Close-Up): Intimidad y Emoción

primer plano encuadre

El primer plano se utiliza para enfocar la atención en los detalles y las emociones de un personaje. Simbólicamente, este puede representar la intimidad emocional. Cuando vemos lágrimas en los ojos de un actor o sus gestos más sutiles, estamos conectando a un nivel más profundo con su experiencia. Un claro ejemplo de esto es la famosa escena de la ducha en “Psicosis”, donde el primer plano de Marion Crane muestra su terror y desesperación.

3. Plano Medio (Medium Shot): Relaciones y Conexiones

encuadre plano medio

encuadre plano medio

El plano medio se enfoca en el cuerpo del personaje, mostrando su posición en relación con otros. Simboliza las relaciones y las conexiones. Cuando dos personajes se muestran en un plano medio, se puede expresar su vínculo, su conflicto o su conexión emocional.

4. Contrapicado (Low Angle) y Picado (High Angle): Poder y Vulnerabilidad

Los ángulos de cámara, ya sea mirando hacia arriba (contrapicado) o hacia abajo (picado), pueden ser utilizados simbólicamente para representar poder o vulnerabilidad. Un contrapicado, que mira hacia arriba desde abajo, puede hacer que un personaje se vea poderoso o imponente, mientras que un picado, que mira hacia abajo desde arriba, puede hacer que un personaje parezca vulnerable o dominado. Por ejemplo, en “El Caballero de la Noche”, los contrapicados utilizados para representar a Batman lo muestran como un símbolo de poder.

picado y contrapicado

picado y contrapicado

5. Encuadre de Espalda (Over the Shoulder): Inclusión y Exclusión

El encuadre de espalda, que muestra a un personaje desde la perspectiva de otro, puede simbolizar la inclusión o la exclusión. Cuando un personaje está incluido en el plano de espalda de otro, puede transmitir un sentido de conexión o alianza. Por otro lado, si un personaje se muestra excluido o bloqueado en un plano de espalda, puede expresar alienación o conflicto. Un ejemplo notable de esto se encuentra en “El Bueno, el Malo y el Feo”, donde se utiliza para resaltar las alianzas cambiantes entre los personajes principales.

 

 

 

 

 

Conclusión: El Lenguaje en el Cine

Los planos en el cine son más que simples decisiones técnicas; son una forma de lenguaje visual que comunica ideas, emociones y significados simbólicos. Los directores de cine utilizan estos fomras de vista para involucrar a la audiencia a un nivel más profundo, haciendo que se sientan parte de la narrativa y la experiencia de los personajes. La próxima vez que veas una película, presta atención a cómo se utilizan las perspectivas para transmitir ideas y emociones, y descubrirás un mundo de simbolismo visual que enriquece tu apreciación del cine.

Para saber más: