Patinaje artístico: Guía para principiantes y trucos básicos

25 de septiembre de 2025

Patinaje artísticoEl patinaje artístico es una disciplina que combina la gracia del ballet con la adrenalina del patinaje. Sobre ruedas o sobre hielo, es un deporte que inspira asombro con sus elegantes giros, saltos impresionantes y coreografías fluidas. Si alguna vez has soñado con deslizarte por una pista con la misma elegancia que los profesionales, esta guía es para ti.

En este artículo, te daremos una introducción completa al mundo del patinaje artístico sobre ruedas, cubriendo todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos, desde la elección del equipo hasta la práctica de tus primeros movimientos.

1. Elige el equipo adecuado: El pilar de la elegancia sobre ruedas

 

El equipo para el patinaje artístico es específico y diferente al de patinaje recreativo. Un buen equipo no solo te permitirá ejecutar los movimientos con mayor precisión, sino que también te ofrecerá el soporte y la seguridad que necesitas.

 

Patines de patinaje artístico

Los patines de patinaje artístico son de cuatro ruedas (quads) y se distinguen por su bota rígida y su plancha específica.

Bota: Debe ser de cuero o material sintético, con un soporte alto para el tobillo. Esta rigidez es crucial para los giros y saltos, ya que previene torceduras. La bota debe ajustarse perfectamente, sin que el pie se mueva dentro de ella, para un control óptimo.

Plancha (Frame): Es la base donde se sujetan las ruedas. Para principiantes, las planchas de nylon o aluminio son ideales. Es importante que la plancha sea del tamaño correcto para la bota, para un equilibrio adecuado.

Ruedas: Las ruedas para patinaje artístico son más pequeñas y duras que las de patinaje recreativo. La dureza (medida en “A”) es clave. Las ruedas más duras (alrededor de 90A-100A) ofrecen menos agarre pero permiten un deslizamiento más rápido y facilitan los giros.

Freno de tope (Toe Stop): El freno frontal es de goma o poliuretano. Se usa para arrancar, para algunos giros y para dar pequeños empujes, no para frenar como en el patinaje recreativo.

 

Equipo de protección esencial

 

Aunque el patinaje artístico parece suave y elegante, las caídas son comunes, especialmente al aprender nuevos movimientos.

  • Muñequeras: Son fundamentales. Al caer, el instinto es poner las manos para detenerte, y las muñequeras con férulas rígidas pueden prevenir fracturas.
  • Rodilleras y coderas: Aunque los patinadores avanzados no suelen usarlas para competir, son altamente recomendables para los principiantes. Te darán la confianza para intentar movimientos sin miedo a las raspaduras.

 

2. Fundamentos clave: La postura y el equilibrio en movimiento

 

Antes de intentar cualquier pirueta, es vital dominar la postura básica y el equilibrio

posturacorrecta

 

 

 

La postura “correcta”

A diferencia del patinaje recreativo, la postura en el patinaje artístico es muy erguida y elegante.

  1. Cuerpo erguido: Mantén la espalda recta, los hombros hacia atrás y la cabeza en alto, mirando hacia el frente.
  2. Brazos y manos: Los brazos deben estar ligeramente curvados y a los lados del cuerpo, a la altura del pecho o la cintura. Las manos deben estar abiertas y relajadas, listas para ayudar a equilibrar.
  3. Piernas y rodillas: Las piernas deben estar juntas, con las rodillas ligeramente flexionadas. El peso del cuerpo debe distribuirse uniformemente en ambos patines.

 

Desplazamiento y deslizamiento

 

  • Marcha de patinador: Empieza con una marcha suave, dando pequeños pasos y deslizando un patín a la vez, manteniendo la postura erguida.
  • Deslizarse con una pierna: Este es un ejercicio básico crucial. Deslízate sobre una pierna, manteniendo la otra pierna levantada, extendida detrás de ti y las rodillas ligeramente flexionadas. Esto te ayudará a desarrollar el equilibrio y la fuerza en una sola pierna.

 

3. Los primeros trucos: Movimientos básicos para principiantes

 

Una vez que te sientas cómodo con el equilibrio y el deslizamiento, es hora de aprender los primeros movimientos.

 

El “Mohawk” (Giro de medio círculo)

 

Este es un giro básico para cambiar de dirección.

  1. Empieza deslizándote hacia adelante.
  2. Levanta un pie y gíralo 180 grados, colocándolo detrás del otro pie, formando una ‘T’.
  3. Transfiere tu peso al pie que acabas de colocar y deslízate en la nueva dirección.
  4. Practica en ambos lados hasta que el movimiento sea fluido.

 

Giros de 360 grados sobre dos pies

 

Este movimiento te enseña a girar y controlar la rotación.

  1. Empieza a deslizarte en línea recta.
  2. Junta los pies y transfiere tu peso a las puntas de los pies (ruedas delanteras) para un giro hacia adelante. Para un giro hacia atrás, transfiere el peso a los talones (ruedas traseras).
  3. Gira el cuerpo y la cabeza en la dirección deseada.
  4. Practica girando en ambos sentidos y con el peso hacia adelante y hacia atrás.

 

El “Salchow” (Salto básico)

 

Es el primer salto que se enseña a los principiantes.

  1. Empieza deslizándote hacia adelante.
  2. Levanta una pierna y empújate del suelo con la otra.
  3. Mientras estás en el aire, gira tu cuerpo 180 grados.
  4. Aterriza suavemente sobre las dos ruedas de ambos patines, flexionando las rodillas para amortiguar el impacto.
  5. Mantén el equilibrio al aterrizar, deslizando hacia adelante.

 

4. Más allá de lo básico: Técnicas de desplazamiento y control avanzado

 

Una vez que domines los fundamentos, puedes comenzar a explorar técnicas que te darán mayor control y fluidez en la pista. Estos movimientos son la base para coreografías y rutinas más complejas.

 

El “crossover” (cruce de piernas)

 

El crossover es esencial para ganar velocidad en las curvas y cambiar de dirección sin perder impulso.

  1. Empieza patinando en un círculo amplio.
  2. En la curva, levanta la pierna exterior y crúzala por encima de la pierna interior.
  3. Coloca el pie exterior en el suelo, delante del otro pie.
  4. Empuja con el pie interior para ganar impulso, mientras te deslizas sobre el exterior.
  5. Continúa repitiendo el movimiento para mantener la velocidad en la curva.

 

Patinar hacia atrás (backwards skating)

 

Patinar hacia atrás es una habilidad fundamental para el patinaje artístico y es crucial para muchos trucos y transiciones.

  1. Comienza en una posición de “V” inversa (puntas de los pies juntas, talones separados).
  2. Empuja suavemente con una pierna hacia afuera, en un movimiento de semicírculo, y luego haz lo mismo con la otra.
  3. Mantén las rodillas bien flexionadas y tu torso ligeramente inclinado hacia adelante para mantener el equilibrio.
  4. Practica empujar suavemente y luego deslizarte, manteniendo la mirada sobre tu hombro para ver hacia dónde te diriges.

 

La “luna” (arabesque)

 

Este es uno de los movimientos más icónicos y elegantes del patinaje artístico.

  1. Comienza a deslizarte suavemente sobre una pierna.
  2. Mantén tu postura erguida.
  3. Levanta la otra pierna lentamente hacia atrás, manteniéndola recta.
  4. A medida que subes la pierna, inclina tu torso ligeramente hacia adelante para contrarrestar el peso y mantener el equilibrio.
  5. Extiende tus brazos a los lados para ayudarte a estabilizarte y mantener la gracia.

 

5. La importancia del entrenamiento complementario

 

El patinaje artístico no se trata solo de practicar sobre ruedas. El entrenamiento fuera de la pista es crucial para mejorar tus habilidades y prevenir lesiones.

  • Fuerza y acondicionamiento: Ejercicios como sentadillas, estocadas y levantamiento de peso ligero fortalecerán las piernas y el núcleo, lo que es vital para la estabilidad y la potencia de los saltos.
  • Flexibilidad: La flexibilidad es clave para la gracia y para ejecutar movimientos como la “luna” y las piruetas. Incorpora estiramientos de isquiotibiales, caderas y espalda en tu rutina diaria.
  • Equilibrio y coordinación: Practica ejercicios de equilibrio sobre un pie, tanto sobre suelo firme como en superficies inestables (como una tabla de equilibrio). Esto te ayudará a perfeccionar el control sobre una sola pierna en los patines.

 

6. Preguntas frecuentes sobre el patinaje artístico

 

 

¿Es el patinaje artístico solo para niños?

 

¡En absoluto! El patinaje artístico es un deporte que se puede empezar a cualquier edad. De hecho, muchos adultos descubren la disciplina y logran un progreso notable gracias a su disciplina y dedicación.

 

¿Necesito un instructor para aprender?

 

Aunque puedes aprender los fundamentos por tu cuenta, es altamente recomendable buscar un instructor de patinaje artístico. Te enseñará la técnica correcta, previniendo vicios y lesiones, y te guiará a través de los movimientos de manera segura y eficiente.

 

¿Dónde puedo practicar patinaje artístico?

 

Busca pistas de patinaje, gimnasios con pistas de madera, o incluso estacionamientos lisos y vacíos. Sin embargo, para un entrenamiento serio, una pista de patinaje profesional es el mejor lugar, ya que la superficie está diseñada para estos patines.

 

7. La elegancia se construye con la práctica

 

El patinaje artístico es un viaje de práctica constante y paciencia. Los movimientos que parecen sin esfuerzo son el resultado de horas de repetición. No te desanimes si no te salen los trucos al principio. La perseverancia es la clave para deslizarte con gracia y dominar la pista.

 

Checa este contenido, quizá pueda interesarte.