7 reglas de colometría en Interiorismo – Fórmula infalible

25 de septiembre de 2025

La colometría en interiorismo es una herramienta clave para diseñadores y decoradores que buscan crear espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino también funcionales y emocionalmente equilibrados. El color influye directamente en nuestro estado de ánimo, percepción del espacio y comportamiento. Por eso, dominar la colometría no es solo una cuestión estética, sino también una estrategia de diseño fundamental.

En este artículo exploraremos cómo aplicar correctamente la colometría en interiorismo, sus principios básicos, combinaciones efectivas, y ejemplos prácticos para transformar cualquier ambiente interior.

¿Qué es la colometría en interiorismo?

La colometría es la ciencia que estudia y mide el color y su percepción. Aplicada al interiorismo, se convierte en una guía estratégica para elegir y combinar colores de forma que se obtenga un impacto visual y psicológico deseado.

La colometría en interiorismo va más allá de “qué color se ve bonito”. Involucra:

  • Teoría del color.

  • Psicología del color.

  • Percepción espacial.

  • Iluminación natural y artificial.

  • Función del espacio.

Psicología del color aplicada al diseño de interiores

Cada color tiene un efecto emocional. Elegirlos correctamente permite crear ambientes que transmitan calma, energía, sofisticación o creatividad, dependiendo del objetivo del espacio.

Color Emoción / Sensación Uso recomendado
Azul Calma, confianza Dormitorios, oficinas
Verde Equilibrio, naturaleza Salas de estar, baños
Amarillo Energía, optimismo Cocinas, zonas de juego
Rojo Pasión, dinamismo Comedores, acentos decorativos
Blanco Pureza, amplitud Espacios pequeños
Negro Elegancia, poder Detalles, contrastes
Gris Neutralidad, sobriedad Oficinas, salas modernas

Principios básicos de la colometría en interiorismo

Para aplicar correctamente la colometría en interiorismo, es necesario conocer ciertos principios esenciales:

1. Rueda del color

La herramienta fundamental. La rueda cromática muestra la relación entre colores primarios, secundarios y terciarios, así como sus armonías:

  • Complementarios (ej: azul y naranja)

  • Análogos (ej: azul, azul verdoso, verde)

  • Tríadas (ej: rojo, amarillo, azul)

2. Proporción 60-30-10

Regla de oro en interiorismo:

  • 60% color dominante (paredes, grandes superficies)

  • 30% color secundario (muebles, cortinas)

  • 10% color acento (accesorios, detalles)

3. Temperatura del color

  • Colores cálidos: rojo, naranja, amarillo. Crean ambientes acogedores, energéticos.

  • Colores fríos: azul, verde, violeta. Transmiten calma y frescura.

Aplicar esta regla es clave en la colometría en interiorismo para conseguir el efecto deseado según la función del espacio.

Colometría en diferentes espacios interiores

Veamos cómo aplicar la colometría en interiorismo en función del tipo de ambiente.

colometría en interiorismo

Dormitorios

Objetivo: descanso, relajación.

Colores recomendados: tonos suaves y fríos como azul claro, gris perla, verde agua. Evitar colores estridentes.

Cocinas y comedores

Objetivo: energía, apetito, comunicación.

Colores recomendados: amarillo, rojo en detalles, blanco para amplitud. El rojo estimula el apetito (pero en exceso puede saturar).

Oficinas o estudios

Objetivo: concentración, productividad.

Colores recomendados: azul (tranquilidad), verde (equilibrio), gris (neutralidad). Evitar saturación cromática.

Baños

Objetivo: limpieza, frescura.

Colores recomendados: blanco, tonos aqua, verde menta. También se pueden usar colores más oscuros si el espacio es amplio y bien iluminado.

Iluminación y su relación con la colometría

Uno de los errores comunes en interiorismo es elegir colores sin considerar la iluminación. La luz afecta directamente cómo percibimos los colores.

  • Luz natural fría (norte): intensifica los colores fríos.

  • Luz natural cálida (sur): suaviza los colores cálidos.

  • Luz artificial: puede alterar por completo un tono. Luces LED frías hacen que los blancos parezcan azulados; luces cálidas tornan los grises en beige.

Por eso, al aplicar la colometría en interiorismo, se recomienda siempre probar muestras de color in situ, con la iluminación real del ambiente.

Dominar la colometría en interiorismo no es solo cuestión de buen gusto. Es comprender cómo el color afecta la percepción, el espacio y las emociones. Ya sea que trabajes como profesional del diseño o estés decorando tu propia casa, aplicar estos principios te permitirá crear ambientes mucho más coherentes, funcionales y bellos.

Recuerda: el color no es solo decoración, es comunicación visual. Con la colometría adecuada, puedes transformar cualquier espacio.

ENLACES

Colorimetría en el diseño de interioresAzulevhttps://www.azulev.com › colorimetria-diseno-interiores

¿Qué es la colorimetría y cómo la aplicamos …Architectural Digest México y Latinoaméricahttps://www.admagazine.com › Diseño › México

La psicología del color y su uso en diseño de …Planner 5Dhttps://planner5d.com › blog › psicologia-del-color